
-
Publicado: 05 Abril 2016

ALBOAN desarrolla la campaña Tecnología Libre de Conflicto. Sobre las consecuencias de la comercio de minerales, y la financiación de conflictos armados en los países de donde se extraen estos recursos.
Cuando se dice que vivimos en un “mundo global”, solemos apoyar esta afirmación en la existencia de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
Gracias a estos dispositivos electrónicos (móviles, tabletas, ordenadores portátiles, etc.) y a las innovaciones en telecomunicaciones, podemos conectarnos en red y conocer lo que ocurre en cualquier punto del planeta, a “tiempo real”. La posibilidad de ampliar el conocimiento, sin embargo, casi siempre va unida a una nueva forma de ignorancia involuntaria. Y es que la mayoría de nosotros, a pesar de utilizar estos aparatos con asiduidad, desconocemos de qué están hechos y cómo se producen.
Tenemos, no obstante, buenas razones para plantearnos estas cuestiones. La más importante, sin duda, es que existe un vínculo probado entre el comercio de minerales, y la financiación de conflictos armados en los países de donde se extraen estos recursos.
La región africana de los Grandes Lagos es probablemente el ejemplo más evidente
La República Democrática del Congo (RDC), es uno de los principales exportadores de los minerales denominados 3T+G (tantalio, que se extrae del coltán, wolframio, estaño y oro), que son los más demandados por las industrias tecnológicas y aeronáuticas. Y el control de los recursos minerales ha manchado de sangre su historia reciente. Primero, al alimentar las disputas territoriales durante la segunda guerra civil congoleña, entre 1998 y 2003, también conocida como la “Guerra del Coltán”; y desde entonces, al convertirse en la principal fuente de financiación de los grupos armados que todavía operan en la región nororiental.
Las consecuencias humanas de estos conflictos sobre la población local son devastadoras. Sólo en la RDC se han producido más de cinco millones de muertos desde 1998, más de un millón de desplazados y la consolidación de la violencia sistemática contra las mujeres (violaciones masivas, explotación laboral, exclusión educativa, etc.) como forma de represión.
Por todo ello, desde ALBOAN desarrollamos la campaña Tecnología Libre de Conflicto. Tú también puedes informarte y sumarte a las iniciativas de esta campaña: www.tecnologialibredeconflicto.org
- Actividad
- Popular
- Tags
El área Ayuntamiento de Bilbao abre la convocatoria 2012 del Tradicional Concurso de ...
Si quieres participar o mantenerte informado de las actividades que organiza BilbaoHistoriko ponte en contacto con nosotros.
Empresas · Enpresak
Particulares · Particularrak